
A nadie le pasa desapercibida la presencia de los parques y jardines urbanos, esos espacios dedicados al esparcimiento que incluyen grandes zonas verdes ajardinadas y de arboleda, especialmente diseñados para constituir auténticos oasis de naturaleza dentro de las bulliciosas urbes, conformando espacios idóneos para la desconexión y el relax que pueden llegar a recibir millones de visitas al año tanto de residentes como de foráneos. Dada la gran cantidad de estos parques y jardines que pueden encontrarse en la trama urbana de Glasgow, este artículo está dedicado en exclusiva a recoger una somera descripción de los más notorios y populares de entre la gran variedad que hacen de esta ciudad una de las más verdes de todo Reino Unido.
Más allá de su evidente función recreativa, los parques y jardines urbanos son importantísimos elementos en la traza urbana por el evidente impacto ambiental, social y económico -siempre positivo- que producen en su entorno. No es de extrañar, pues, que estos elementos urbanísticos sean objeto de estudio en las escuelas de ingeniería y arquitectura como una parte fundamental de la planificación urbana, y que en su diseño y construcción intervenga un equipo multidisciplinar de profesionales cuyo objetivo es desarrollar un espacio que se adapte a las necesidades y a los gustos de los potenciales usuarios.
Existe el mito, incluso entre los propios habitantes de Glasgow, de que su vecina Edimburgo, la capital de Escocia, es mucho más verde que la primera. Es verdad que Edimburgo tiene unos magníficos espacios verdes -véase, por ejemplo, Holyrood Park y su famoso Arthur’s Seat-, pero lo cierto es que Glasgow es “mucho más verde”, y la prueba de ello es que ocupa el quinto lugar de entre las ciudades más verdes de Reino Unido por detrás de Londres, Birmingham, Leeds y Cardiff. Veamos a continuación cuales son algunos de los parques y jardines que la han colocado en tan respetable y distinguido ranking.
Glasgow Botanic Gardens
Este es, quizá, el parque púbico más conocido y emblemático de la ciudad. Tiene unas 11 hectáreas de extensión y posee varios invernaderos, siendo de destacar el Kibble Palace y el Palm House. Está ubicado en el West End, un bullicioso y dinámico distrito de elegantes casas adosadas y viviendas con cafés, salones de té, bares, boutiques, hoteles de lujo, clubes y restaurantes por doquier.
En 1817, cerca de 32.000 m2 de tierra se colocaron en Sandyford, cerca de Sauchiehall Street, administrados por la Royal Botanic Institution of Glasgow, fundada por Thomas Hopkirk de Dalbeth y James Jeffray, profesor de botánica en la Universidad de Glasgow, destinados en origen a suministrar de ejemplares y material a dicha universidad. En 1842 los jardines se trasladaron a su ubicación actual, siendo utilizados principalmente para conciertos y otros eventos, y ya en 1891 los jardines se incorporaron al conjunto de zonas verdes de la ciudad de Glasgow.
El sitio llegó incluso a estar servido por una línea de ferrocarril, y la estación de tren de Botanic Gardens permanece hoy en un estado abandonado como un ejemplo notable de una estación de principios del siglo pasado. Escondida detrás de unos árboles, una valla metálica bloquea el acceso a las plataformas, aunque eso no impide que numerosos aficionados a fotografiar y documentar sitios abandonados y en desuso hayan visitado el lugar en varias ocasiones.
Huecos de ventilación de la antigua estación. Cartel explicativo en la zona de la antigua estación
Los jardines tienen una amplia variedad de flora tropical y templada, un jardín herbáceo, un lecho cronológico con plantas organizadas de acuerdo con su introducción a Escocia, la colección nacional de helechos arborescentes del Reino Unido y un jardín mundial de rosas inaugurado oficialmente en 2003.
Kibble Palace es un invernadero con estructura de hierro forjado del siglo XIX, con una superficie de 2.137 m2. Originalmente diseñado como vivienda -en una ubicación distinta de la actual- para John Kibble por los arquitectos James Boucher y James Cousland en la década de 1860, fue finalmente erigido por completo en su ubicación actual en 1873. La estructura del edificio es de hierro forjado curvo y vidrio sostenido por vigas de hierro fundido que descansan sobre columnas ornamentadas, rematadas sobre cimientos de mampostería. Inicialmente se usó como sala de exposiciones y conciertos, antes de ser utilizado por completo para el cultivo de plantas desde la década de 1880. El principal grupo de plantas es la colección de helechos arborescentes de Nueva Zelanda y Australia, algunos de los cuales han vivido aquí durante 120 años y ahora forman la colección nacional de helechos arborescentes. Además, el edificio contiene una gran colección de orquídeas y plantas carnívoras, así como un a colección de ocho esculturas repartidas por el interior del edificio.
Iluminación decorativa con motivo del festival de luces nocturno Glasglow Night Lights Festival de octubre de 2019
Al entrar en Kibble Palace, la primera sensación que se tiene es la de una ausencia casi total de ruido, un silencio apacible y muy apreciado en un ambiente tropical alejado del presente, en el que parece que nada ha cambiado desde el siglo XIX. Además, en su interior puede contemplarse una escalera de caracol metálica de 8,5 metros de altura y más de 135 años de antigüedad, ahora restaurada y dotada de su apariencia original.

Los jardines botánicos de Glasgow están situados junto al río Kelvin, y en él se asientan varios puentes de diferentes tipologías que lo cruzan. Además, a través de él discurre un tramo de la interesante y atractiva ruta senderista Kelvin Walkway (🔗), que une la ciudad con el pueblo de Milngavie.
Entrada principal

730 Great Western Rd, Glasgow G12 0UE
Coordenadas: 55°52’46″N 4°17’30″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/botanicgardens
Kelvingrove Park
Kelvingrove Park se creó originalmente como el West End Park en 1852. Este popular parque tiene un tamaño de 34 hectáreas y está ubicado en el distrito de West End. Se extiende a ambos lados del río Kelvin poco antes de su confluencia con el río Clyde y es un importante refugio urbano para la vida silvestre. Su privilegiada posición lo convierte en una ruta popular para peatones y ciclistas que viajan diariamente al centro de la ciudad, ya que conduce rápidamente desde West End a Charing Cross evitando el ruidoso tráfico urbano. Está muy bien comunicado, ya que hay varias estaciones de metro en las cercanías y autobuses frecuentes en varias rutas que flanquean el parque hacia el norte y el sur. En él se ubica, además, el Kelvingrove Art Gallery and Museum (🔗).
Kelvingrove Art Gallery and Museum
Dentro del parque se hallan, entro otros muchos puntos de interés, un escenario al aire libre, un parque de patinaje y varias estatuas y monumentos, siendo el más grande de ellos la fuente ornamental Stewart Memorial Fountain, construida en 1872.
Imagen tomada de en.wikipedia.org
Stewart Memorial Fountain, construida en 1872
El Kelvin Walkway, que discurre en paralelo a la orilla del río Kelvin, proporciona en su tramo a través de la ciudad de Glasgow una ruta a pie ininterrumpida entre Kelvingrove Park y Glasgow Botanic Gardens.


6 Professors’ Square, Glasgow G3 6BY
Coordenadas: 55°52’13.2″N 4°17’02.7″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/article/16589/Kelvingrove-Park
Glasgow Green
Este gran parque está situado en el extremo este de la ciudad, en la orilla norte del río Clyde. Establecido en el siglo XV, es el parque más antiguo de la ciudad y como tal, tiene una larga y vibrante historia no exenta de capítulos escabrosos política y socialmente hablando.
En 1450, el rey Jaime II concedió el parque al obispo William Turnbull y a la gente de Glasgow. El parque de entonces lucía un aspecto muy diferente del que puede disfrutarse hoy en día. Se trataba de un área desigual y pantanosa compuesta por varios verdes distintos separados por arroyos. En los siglos siguientes el parque se utilizó para pastar, lavar y blanquear ropa de cama, secar redes de pesca y actividades recreativas como la natación.

Del 25 de diciembre de 1745 al 3 de enero de 1746, durante el tercer levantamiento jacobita, el ejército del príncipe Bonnie Charlie acampó en Flesher’s Haugh -de propiedad privada en ese momento, pero que pasaría a formar parte de Glasgow Green en 1792- y Charlie exigió que la ciudad suministrara a su ejército ropa y calzado frescos.
Como dato curioso, este parque fue el sitio donde tuvo lugar una famosa inspiración que cambió la historia: en 1765 el inventor James Watt estaba paseando por él cuando le vino a la mente la idea del fundamento de la máquina de vapor, invención a la que muchos historiadores le atribuyen el honor de ser el desencadenante de la Revolución Industrial que cambiaría el mundo para siempre.

Durante el siglo XIX se llevaron a cabo obras y reformas para ir ampliando y mejorando poco a poco el parque, y también fue un lugar muy popular para protestas y levantamientos de toda índole, desde huelgas obreras hasta concentraciones sociales reclamando mejoras en las condiciones de vida, etc., y como centro deportivo donde tienen su origen algunos de los clubes -de distintas disciplinas deportivas- más antiguos de Escocia. En los primeros años del siglo XX, el parque siguió siendo uno de los lugares favoritos para albergar protestas políticas. Durante la Primera Guerra Mundial, miembros del movimiento contra la guerra llevaron a cabo manifestaciones masivas en el Green; en mayo de 1917, varios trabajadores marcharon a través de Glasgow hacia el parque en apoyo de la Revolución de Febrero de Rusia; la Primera Guerra Mundial provocó una gran afluencia de trabajadores de municiones a Glasgow, lo que desembocó en un gran aumento de la población y en aumentos de alquiler, inspirando las famosas protestas de 1920. Y más recientemente, en junio de 2020, tuvo lugar una gran concentración bajo el lema Black Lives Matter con motivo de la muerte de George Floyd en Estados Unidos, pese a ser totalmente desaconsejada por las autoridades dada la situación de pandemia que afectaba a todo el mundo.

Pero no todo han sido protestas y revueltas. Este parque también ha visto la cara más amable del ser humano. Así, el Green ha sido un lugar favorito para muchos eventos de música en vivo. Uno de los más recordados fue la actuación de Michael Jackson el 18 de agosto de 1992 frente a 65.000 personas, siendo el único espectáculo en vivo que hizo en Escocia. Además, como parte del legado de los Juegos de la Commonwealth de 2014, el Green se convirtió en uno de los 27 sitios en Glasgow que están protegidos con el objetivo de garantizar que el Green se preserve como tierra recreativa pública para que las generaciones futuras puedan gozar de su disfrute. En la actualidad, el Green continúa organizando eventos deportivos además de eventos musicales. La Great Scottish Run (🔗) anual, que generalmente se celebra a principios de octubre, termina en el Green, con corredores entrando en él a través del histórico McLennan Arch.
Así es Glasgow Green: grandes extensiones de verde para pasear, sentarse y relajarse lejos del mundanal ruido de la ciudad Monumento a los Juegos de la Commonwealth de 2014, de los que Glasgow fue sede
El parque tiene también un gran valor arquitectónico y paisajístico. En él puede encontrarse el monumento de 43,5 metros de altura al Almirante Horatio Nelson, erigido en el Green en 1806, el año después de su muerte. Cuatro años después de su construcción fue golpeado por un rayo, causando el colapso de los 6 metros superiores, aunque afortunadamente el daño fue reparado rápidamente.
El St. Andrew’s Suspension Bridge se inauguró en 1855, conectando el parque al norte con Hutchesontown al sur. Fue reparado en 1871 y 1905 y a medida que se acercaba a su 150 cumpleaños, se llevó a cabo un programa para renovarlo por completo, parcialmente financiado por la Unión Europea y ejecutado entre 1996 y 1998.
También pueden contemplarse varias fuentes ornamentales de bellísima factura, el famoso arco de entrada al parque McLennan Arch y el museo de historia social de la ciudad de Glasgow The People’s Palace (🔗).
McLennan Arch William Collins fountain The Doulton fountain
The People’s Palace, con el monumento al Almirante Horatio Nelson a la derecha en la imagen The People’s Palace

Greendyke St, Saltmarket, Glasgow G1 5DB
Coordenadas: 55°51’03.2″N 4°14’18.7″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/glasgowgreen
www.mypark.scot/parks/glasgow-green-glasgow
Victoria Park
Este parque de 20 hectáreas, uno de los más populares y conocidos de la ciudad, está ubicado en la zona oeste de la ciudad. Fue inaugurado en el año 1887 y nombrado en honor a la reina Victoria del Reino Unido. Las entradas principales al parque son desde Westland Drive, Victoria Park Drive North y Balshagray Avenue.

La fuerza laboral que llevó a cabo las obras estaba compuesta por hombres desempleados que necesitaban una ocupación. Durante la década de 1960, se eliminó una gran sección del parque para dar paso a las carreteras de acceso a Clyde Tunnel y la autopista Expressway.
En Victoria Park pueden verse, entre otras cosas, un monumento en honor a los residentes locales que murieron en la Primera y Segunda Guerra Mundial, un parque infantil con marcos de escalada y columpios, un estanque con dos pequeñas islas -la más grande de ellas está conectada a ambos lados por puentes de hierro- y el bosque fósil –The Fossil Grove (🔗)-, un conjunto de troncos de árboles fosilizados conservados excepcionalmente bien que fue descubierto durante la construcción del parque, cuando se excavó a través de la roca para la construcción de un camino que finalmente tuvo que ser desviado debido al hallazgo, hecho que motivó además otras excavaciones en el lugar para revelar más fósiles.


Cuando visité el parque, el lugar estaba cerrado. Parece ser que el propietario del edificio, Glasgow City Council -Ayuntamiento de Glasgow- no tenía los recursos necesarios para mantenerlo abierto.

Junto al edificio que alberga este tesoro arqueológico, hacia el noroeste, hay una pequeña sección de parque que proporciona una sensación de aislamiento y de paz inusual, poseedor de una belleza que lo diferencia del resto del conjunto. Arroyuelos, un pequeño puente de madera, vegetación exuberante y pasadizos entre grandes paredes de piedra son algunos de los elementos que dotan esta zona de un encanto especial y la convierten en una joya oculta dentro del propio parque.

Victoria Park Dr N, Glasgow G14 9NN
Coordenadas: 55°52’35.9″N 4°20’04.7″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/article/16597/Victoria-Park
www.mypark.scot/parks/victoria-park-glasgow
Alexandra Park
Este parque es extremadamente popular entre los residentes locales y la comunidad en general. Los usuarios del parque siempre han encontrado que Alexandra Park es agradable y está bien diseñado. La entrada peatonal principal es a través de las puertas ornamentales que conducen desde Alexandra Parade a una impresionante área ajardinada.
Está ubicado en el East End, a 3 km al este del centro de la ciudad. Lleva el nombre de la princesa Alexandra de Dinamarca y fue inaugurado en 1870. Con buena climatología, el punto más alto del parque ofrece unas magníficas vistas que alcanzan más allá del Ben Lomond.

Una de las características más notables de Alexandra Park es la fuente sarracena Walter MacFarlane de hierro fundido de 12 metros de altura, que fue regalada a la ciudad de Glasgow después de la Exposición Internacional de 1901 y permaneció en Kelvingrove Park durante 12 años después de la exposición. En 1914, Glasgow Corporation tomó la decisión de reubicar la fuente en su ubicación actual. En 2000, la fuente fue restaurada a un costo de 22.000 libras esterlinas.
Walter MacFarlane fountain

Alexandra Parade, Glasgow G31 3LJ
Coordenadas: 55°51’52.4″N 4°12’30.2″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/article/16578/Alexandra-Park
www.mypark.scot/parks/alexandra-park-glasgow
Auchinlea Park
Auchinlea Park está en el borde de Easterhouse, en las afueras de Glasgow. Las principales atracciones del parque son los dos edificios patrimonialmente protegidos del siglo XVIII, Provanhall House y Blochairn House -cerrados por reformas cuando yo visité el lugar-. Ambos se encuentran en una bellísima y colorida zona de ajardinada.
Originalmente de 30 hectáreas de tamaño, el parque es ahora un compacto de 8 hectáreas debido al desarrollo del centro comercial Glasgow FORT, que conforma ahora el límite sur. El parque también constituye una puerta de entrada importante a Seven Lochs Wetland Park.
El parque contiene además un estanque con una isla central adaptada para la vida silvestre, el cual es en sí el hogar de varias especies de peces, y está circundado por una pasarela pavimentada que lo rodea a nivel y ofrece un paseo circular casi al borde del agua.


Auchinlea Rd, Glasgow G34 9PQ
Coordenadas: 55°52’16.0″N 4°07’48.1″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.mypark.scot/parks/auchinlea-park-glasgow
Bellahouston Park
Este lugar fue, hasta finales del siglo XIX, una extensión de tierras de cultivo. Entonces el terreno fue comprado por Glasgow Corporation en 1895 y abierto como parque público en 1896. Se agregaron zonas adyacentes al parque en 1901 y 1903. A medida que el desarrollo urbanístico de Glasgow se expandía, el parque fue finalmente rodeado al oeste, sur y este por viviendas, y al norte por el estadio White City, construido en 1928.
El parque se ha utilizado a menudo como lugar para grandes eventos públicos, incluyendo la Exposición del Imperio de 1938, el Campeonato Mundial de Cross Country de la IAAF de 1978, la visita a Escocia de 1982 del Papa Juan Pablo II -la cual congregó a más de 250.000 personas y no estuvo exenta de polémicas- y la misa de septiembre de 2010 del Papa Benedicto XVI -que reunió a más de 71.000 personas-, además de para grandes conciertos y recitales.

El parque alberga el centro deportivo Bellahouston Sports Centre y el Palace of Art Sports for Excellence Centre, este último un edificio conservado de la exposición de 1938. El Centro de Esquí de Glasgow tiene aquí una pista de esquí artificial, que fue adaptada a principios de la década de 1970 y ampliada en 2008. El parque también posee un jardín de flores amurallado y la House for an Art Lover (🔗), que fue diseñada por Charles Rennie Mackintosh e inaugurada en 1996. Cerca de esta última se encuentra una escultura de 11 toneladas titulada Elephant for Glasgow, encargada por House for an Art Lover al escultor Kenny Hunter.
House for an Art Lover, diseñada por Charles Rennie Mackintosh Elefant for Glasgow


Bellahouston, Glasgow G52 1JL
Coordenadas: 55°50’48.2″N 4°18’49.6″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/article/16580/Bellahouston-Park
www.mypark.scot/parks/bellahouston-park-glasgow
Bingham’s Pond
Este estanque está situado aproximadamente a 5 kilómetros al noroeste del centro de la ciudad y está delimitado por Great Western Road, el estacionamiento de un hotel, Shelley Road (Gartnavel Hospital) y los jardines traseros de Whittingehame Drive. El estanque es extremadamente popular entre los residentes locales, los visitantes del propio hospital y los huéspedes del hotel. Fue naturalizado por el Ayuntamiento de Glasgow en 2003 para ayudar a mejorar la calidad del agua y atraer una gama más amplia de aves, sobre todo acuáticas.
Bingham’s Pond es uno de los 46 sitios de importancia para la conservación de la naturaleza en toda la ciudad – Sites of Importance for Nature Conseration, SINC’s-. Algo que llama poderosamente la atención de este parque, aparte de su increíble belleza, es que pese a estar pegado a la siempre abarrotada autopista urbana A82 -llamada Great Western Road a su paso por Glasgow-, la sensación de aislamiento, de paz y tranquilidad que se respira en el lugar es realmente apabullante. Es increíble que los vehículos que circulan a buena velocidad a apenas unos metros no sean siquiera audibles, algo a lo que la barrera de arboleda y vegetación ubicada entre ambos ayuda sobremanera.

Great Western Road, Glasgow G12 0BL
Coordenadas: 55°53’07.4″N 4°18’45.0″W
Más información en el siguiente enlace de interés:
www.mypark.scot/parks/binghams-pond-glasgow
Cathkin Braes Country Park
Este enorme parque es una zona de colinas al sureste de la ciudad. Elevándose a más de 200 metros de altitud, incluye el punto más alto de la zona de Glasgow City, desde el cual pueden admirarse unas maravillosas vistas panorámicas de prácticamente toda la urbe.
Incluye The Big Wood y Cathkin Braes Park Woodland, ambas áreas boscosas de hayas, sicómoros y robles. Además, hay pastizales, brezales, setos y humedales, constituyendo estas áreas naturales un apreciado hábitat para especies como el cernícalo y el búho.
Queen Mary’s Seat, mirador de piedra dentro del parque

A lo largo de los años se han construido varios senderos para bicicletas de montaña en la zona, que fueron además utilizados para el Campeonato Nacional Británico de Ciclismo de Montaña 2013 y para el ciclismo de montaña en los Juegos de la Commonwealth 2014. Desde 2013, una turbina eólica con una potencia de 3 MW y 125 metros de altura ha estado ubicada en el parque, justo dentro del límite de Glasgow City.


39A Cathkin Rd, Glasgow G42 9UJ
Coordenadas: 55°47’53.0″N 4°12’54.5″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/article/16581/Cathkin-Braes-Country-Park
www.mypark.scot/parks/cathkin-braes-country-park-glasgow
Cuningar Loop
Este parque recibe el nombre del meandro en el río Clyde que lo alberga, ubicado en el sureste de la ciudad. Durante la primera mitad del siglo XIX, el lugar suministró de agua a la ciudad de Glasgow, mediante varios embalses que elevaban agua del Clyde y la bombeaban a un embalse secundario en Sydney Street, desde donde se distribuía por toda la ciudad.
River Clyde a su paso por Cuningar Loop
Tras su abandono como lugar de abastecimiento y tras muchos años sin un uso formal, el sitio fue transformado en un parque rural en el que se pueden disfrutar de zonas para escalada en roca, paseos fluviales junto al río, una pista BMX, un parque infantil y una zona verde habilitada para albergar grandes eventos.


Downiebrae Rd, Rutherglen, Glasgow G73 1PW
Coordenadas: 55°50’29.3″N 4°12’08.9″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
forestryandland.gov.scot/visit/cuningar-loop
www.robertson.co.uk/project/cuningar-loop-woodland-park-rutherglen
Dams to Darnley Country Park
Este enorme parque rural de casi 500 hectáreas está ubicado en la zona sur de Glasgow. Fue designado como tal en el año 2000, por lo que es uno de los parques rurales más nuevos de toda Escocia.
En este lugar se ha practicado la minería desde principios el siglo XVII, más concretamente la extracción de piedra caliza y carbón. Tras el abandono de las antiguas canteras a finales de la década de los 50 del siglo pasado, estas terminaron utilizándose como vertederos.
Aunque el área ocupada por este magnífico parque se ha utilizado para el ocio durante muchos años, con algunos bosques históricos y sus grandes embalses como elementos estrella, la realidad es que actualmente carece de muchas características e instalaciones, consistiendo básicamente en un largo camino desde Balgraystone Road, en su extremo suroeste, hasta Nitshill Road en su extremo noreste que cruza el parque en toda su extensión.


Balgraystone Rd, Glasgow G77 6PQ
Coordenadas: 55°47’00.1″N 4°22’26.6″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/damstodarnley
www.mypark.scot/parks/dams-to-darnley-country-park-glasgow
Dawsholm Park
Este atractivo parque público está ubicado en la zona noroeste de la ciudad, junto al río Kelvin. El parque cubre un área de 33 hectáreas y consiste principalmente en frondosos bosques con algunos prados de hierba y campos de flores silvestres en la parte sureste.
El parque fue creado a partir de tierras compradas por el Ayuntamiento de Glasgow a Sir Archibald Campbell de Succoth, en 1922. Además de la zona forestal, el ayuntamiento también compró algunas áreas de pradera al sur del bosque. El área forestal del parque siempre se ha mantenido en un estado natural, y en 2007 llegó a designarse como Reserva Natural Local, fomentándose además el desarrollo de praderas de flores silvestres.

Dalsholm Rd, Glasgow G20 0TB
Coordenadas: 55°53’52.4″N 4°18’48.8″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/article/16584/Dawsholm-Park
www.mypark.scot/parks/dawsholm-park-glasgow
Hogganfield Park
Ubicado en el límite noroeste de la ciudad, la principal atracción del parque es Hogganfield Loch, un gran lago poco profundo con una isla boscosa en su interior. Hogganfield Park es un lugar excelente para la observación de aves -hay una gran variedad de aves acuáticas en el lago, incluidas algunas rarezas- o simplemente para dar un agradable y tranquilo paseo. El acceso es muy fácil, con un camino asfaltado alrededor del borde del lago.
El parque es también uno de los 46 sitios de importancia para la conservación de la naturaleza en toda la ciudad -Sites of Importance for Nature Conseration, SINC’s- y ha sido declarado Reserva Natural Local. Ha ganado varios premios ambientales y su vida silvestre ha sido filmada y transmitida por la BBC -servicio público de radio y televisión del Reino Unido-.


Cumbernauld Road, Glasgow G33 1QB
Coordenadas: 55°52’38.6″N 4°10’13.8″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/article/16588/Hogganfield-Park-and-Local-Nature-Reserve-LNR
www.mypark.scot/parks/hogganfield-park-glasgow
King’s Park
King’s Park se encuentra en el lado sur de Glasgow, a 800 metros del estadio de fútbol nacional escocés Hampden Park. Las entradas principales se encuentran en Carmunnock Road, Menock Road, Crofthill Road, Glencroft Avenue y Croftpark Avenue. El parque contiene la famosa Atikenhead House (🔗), una mansión diseñada por el arquitecto David Hamilton en 1806 para un rico comerciante de las indias.
Atikenhead House
Además posee una amplia variedad de instalaciones para todos los grupos de edad, incluyendo, entre otras, dos áreas de juegos para niños, multitud de asientos y mesas de picnic repartidas por la práctica totalidad de su superficie y pequeños bosques con algunos especímenes de más de 100 años de antigüedad.

En el lado sur del parque se encuentra la que es, en mi opinión, la mayor atracción del parque: un maravilloso jardín amurallado que proporciona un rincón para disfrutar de una paz y tranquilidad sinigual, con un pequeño estanque que incluye una cascada que proporciona una adición relajante a este ya de por sí mágico oasis colmado de calma y sosiego.
Una pérgola de madera colocada a lo largo de los senderos centrales tiene una variedad de plantas trepadoras entrelazadas y coloridas cestas colgantes de plantas de cama de temporada. La pérgola está adornada con tallas de madera de El pájaro, la campana, el árbol y el pez, que se representan dentro de la cresta del escudo de armas de la ciudad de Glasgow.

Junto al jardín amurallado hay una zona formal de césped que incluye una exhibición de rosetones. La pieza central de esta área es un gran reloj de sol de obelisco ornamentado del año 1885, constituyendo una copia del original construido en la Abadía de Newbattle en 1635.

325 Carmunnock Rd, Glasgow G44 5HL
Coordenadas: 55°48’55.7″N 4°14’31.8″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.mypark.scot/parks/kings-park-glasgow
Knightswood Park
Este atractivo y tranquilo parque es tremendamente popular entre los residentes de la zona. La cuidada naturaleza urbana del lugar lo convierte en una atracción para todos los grupos de edad.
Ofrece unas perspectivas muy agradables y relajantes del gran estanque -apto para la navegación de botes- que se extiende en su parte central y de las zonas verdes que lo rodean, y posee además zonas de arboleda y amenos senderos por los que dar un relajante y tranquilo paseo.
El parque es también un importante centro deportivo y de reunión en el que pueden encontrarse, entre otras instalaciones, 4 canchas de tenis iluminadas, un campo de golf, una pista de atletismo y un campo de cricket.


81A Chaplet Ave, Glasgow G13 3XW
Coordenadas: 55°53’44.1″N 4°21’07.5″W
Más información en el siguiente enlace de interés:
www.mypark.scot/parks/knightswood-park-glasgow
Linn Park and Local Nature Reserve
Linn Park es un parque de 82 hectáreas ubicado en el área sur de la ciudad. Es el tercer parque más grande de Glasgow, después de Pollok Country Park y Dams to Darnley Country Park, aunque Dams to Darnley tiene aproximadamente la mitad de su superficie en East Renfrewshire. Tanto los parques Linn como Pollok tienen el White Cart Water -afluente del río Clyde- fluyendo a través de ellos.
El parque fue adquirido por Glasgow Corporation en 1919 e incorporado dentro de los límites de la ciudad en 1938, siendo originariamente propiedad de la familia Maxwell, grandes terratenientes locales con sede en Pollok House. Algunos restos del castillo de Cathcart pueden hallarse aun en el extremo norte del parque. El castillo fue construido por el primer Lord Cathcart alrededor de 1450 y añadido al parque en 1927. Fue demolido en 1980 después de haber estado sumido en el abandono durante mucho tiempo. Contiene además una gran mansión, Linn House -el nombre Linn se refiere a la cascada en el río que cruza el parque-, que fue construida originalmente hacia 1811 para el Reverendo James Hall, que poco tiempo después se declaró en bancarrota, lo que resultó en la subasta de la casa y el patrimonio en nombre de los acreedores. La esposa de James Hall, Mary Maxwell, poseía por separado tierras adyacentes en Bogton, que fueron objeto de una acción legal por parte de los acreedores en su contra, decidida finalmente en los tribunales en enero de 1814. La mansión y la finca circundante se vendieron de nuevo en 1820, momento en el que el conocido como Ha’penny Bridge -Puente de Medio Penique- de hierro fundido fue levantado en su lugar. Finalmente, una nueva mansión fue construida en la década de 1820 y ampliada en la década de 1850. En el año 2007 y tras permanecer abandonada durante un tiempo, la mansión se convirtió en cuatro viviendas privadas.
Fotografía antigua de Linn House. Tomada de tour-scotland-photographs.blogspot.com Ha’penny Bridge Ha’penny Bridge
El parque ofrece unos maravillosos y muy placenteros paseos por el bosque y junto al río, y posee además la conocida como Linn Park Waterfall (🔗), unas cascadas que convierten a esta zona del parque en uno de los rincones más hermosos de los que he podido disfrutar durante mis visitas a los parques de la ciudad. También hay un centro ecuestre, un campo de orientación, un campo de golf público de 18 hoyos y un par de áreas de juego para niños.
Junto a Linn Park se encuentra Cathcart Cemetery (🔗), un cementerio inaugurado en 1878 ubicado en East Renfrewshire, y aunque lleva el nombre del cercano barrio de Cathcart en las afueras del sur de Glasgow, cae justamente fuera de los límites de la ciudad. Merece la pena visitar este lugar cargado de misticismo, donde la paz y la tranquilidad son los protagonistas indiscutibles. Se divide en dos secciones, la sección más antigua y la extensión más reciente, dividida por Netherlee Road. Hay tumbas de guerra en ambas secciones, y un total de 238 miembros del servicio de la Commonwealth de ambas Guerras Mundiales están enterrados aquí. También hay una sección judía y una musulmana.

Simshill Rd, Glasgow G44 5TA
Coordenadas: 55°48’17.9″N 4°15’49.1″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/article/16591/Linn-Park-and-Local-Nature-Reserve
friendsoflinnpark.doodlekit.com
www.mypark.scot/parks/linn-park-glasgow
Pollok Country Park
Este fantástico parque rural de 146 hectáreas está ubicado en el distrito de Pollok, al suroeste de la ciudad de Glasgow. En 2007, Pollok Country Park fue nombrado Mejor Parque de Gran Bretaña, y en 2008 fue nombrado Mejor Parque de Europa, superando en el concurso a parques de Italia, Francia, Alemania, Polonia y Suecia. A pesar de esto, en 2019 se consideró que el parque estaba infrautilizado, por lo que actualmente hay planes elaborados para incentivar las visitas y atraer a un mayor número de personas.
El parque, a través del cual fluye el White Cart Water, es el más grande de toda la ciudad. Originalmente fue parte de Old Pollok Estate, hogar de la familia Maxwell durante más de 700 años. En 1966, Anne Maxwell Macdonald regaló la propiedad, incluida Pollok House, a Glasgow Corporation con la condición de que siguiera siendo un parque público. Posee varios campos deportivos y de juegos y unas instalaciones privadas de la policía montada y la unidad canina de Police Scotland.
Entrada al parque
El parque también contiene la Colección Burrell (🔗), un edificio especialmente diseñado para albergar la gran colección de arte y antigüedades del magnate naviero William Burrell, quien donó la colección a la ciudad de Glasgow a su muerte. Otra característica de interés es la presencia del icónico ganado Highland, las famosas vacas peludas que pueden verse pastando apaciblemente en algunas zonas del parque, junto a los caminos que lo cruzan. Pese a su enorme tamaño y apariencia, son unos animales realmente pacíficos y tranquilos.
The Pollok House (🔗)
Entre la densa arboleda de los bosques del parque, puede encontrarse un asentamiento primitivo (🔗), un recinto de 30 metros de diámetro que se halla bastante oculto. Inicialmente se pensó que era medieval, posiblemente normando, pero excavaciones posteriores de 1959 y particularmente las de 2007 mostraron que era probable que fuera de la Edad de Hierro. A primera vista hay poco más que una zanja aproximadamente circular alrededor de una pequeñísima loma. Pero en el extremo este del movimiento de tierras hay una calzada de entrada claramente identificable, y a lo largo de esto hay una línea de bordillos. Dentro del área central hay un gran pilar de arenisca que pudo extraerse de una de las trincheras de excavación. Esta zona de Pollok Park ofrece además un lugar hermosísimo para un paseo donde es posible olvidar por un rato que estamos en una de las ciudades más animadas y bulliciosas de todo el Reino Unido.

2060 Pollokshaws Rd, Bellahouston, Glasgow G43 1AT
Coordenadas: 55°49’43.2″N 4°19’03.1″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/pollokcountrypark
www.glasgowlife.org.uk/museums/venues/the-burrell-collection/pollok-country-park
www.mypark.scot/parks/pollok-country-park-glasgow
Queen’s Park
Este parque está situado en el lado sur de la ciudad, a unos cuatro kilómetros del centro de esta, y tiene una extensión de 60 hectáreas. El desarrollo formal del parque tuvo lugar a finales del siglo XIX en respuesta a la creciente densidad de población de Glasgow en general, y del lado sur en particular, con el gran aumento de las viviendas que abastecía la creciente demanda por parte de la emergente clase media. Las autoridades de la época se tomaron muy en serio la provisión de espacios abiertos, y esto resulto en el surgimiento de parques como Queen’s Park por toda la ciudad.
El parque fue diseñado por el ilustrador, naturalista y paisajista inglés autodidacta Sir Joseph Paxton, también responsable de destacados parques públicos en Londres y Liverpool, entre otras grandes ciudades. Los planes originales para el parque incluían un jardín de invierno y un lago artificial, pero estos se consideraron demasiado extravagantes y se eliminaron en los planes modificados y desarrollados por el arquitecto de la ciudad, John Carrick. El parque estaba dedicado a la memoria de Mary, Queen of Scots -María, Reina de los escoceses-, que perdió la Batalla de Langside cerca del parque, y éste recibió su nombre actual en lugar del de South Side Park original.
Queen’s Park Arena Queen’s Park Arena
Posee varias instalaciones deportivas de tenis y fútbol sala, entre otras, así como Camphill House (🔗) -una antigua mansión construida en 1806, ahora apartamentos privados- y Langside Hall (🔗) -una antigua oficina bancaria que originalmente estaba en el centro de Glasgow antes de ser trasladada a su ubicación actual en 1889-, en la actualidad un centro comunitario. El parque es muy popular en el invierno, especialmente cuando está nevado, ya que el público visitante hace uso de sus empinadas colinas con trineo.
Queen’s Park en invierno. Imagen tomada de en.wikipedia.org
Es posible ver toda la extensión de la ciudad desde varios puntos, sin embargo, el mejor y más completo mirador está marcado por una asta de bandera y ofrece, con una climatología favorable -algo bastante inusual por estas tierras- vistas de decenas de kilómetros al norte, este y sur, siendo posible incluso observar las cumbres gemelas de Stob Binnein y Ben More, situadas en la zona norte de Loch Lomond & The Trossachs National Park.

Pese a su belleza y a ser un parque tremendamente popular, lleno de vida -animal y vegetal- en perfecta comunión con un apacible ambiente de calma y serenidad, también tiene su protagonismo dentro de la crónica negra de la ciudad de Glasgow y del Reino Unido. Y es que en 2008, Moira Jones, una mujer inglesa residente en Glasgow, fue secuestrada a escasos 60 metros de su casa y brutalmente torturada, violada y asesinada en el parque (🔗). Este crimen y la caza del asesino recibieron una tremenda cobertura mediática. Más tarde, en 2014, varios miles de mujeres marcharon por el parque y las calles circundantes por la noche para protestar contra varias agresiones sexuales que habían ocurrido en la zona en las horas de oscuridad durante los meses anteriores, sin embargo y pese a todo, otros incidentes de naturaleza similar siguieron ocurrieron después de ese evento.

Langside Rd, Glasgow G42 9QL
Coordenadas: 55°49’51.7″N 4°16’12.5″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.friendsofqueensparkglasgow.org.uk
www.mypark.scot/parks/queens-park-glasgow
Richmond Park
El sitio de Richmond Park fue comprado en mayo de 1898 y el parque fue inaugurado en septiembre de 1899. Fue nombrado en honor a Sir David Richmond, quien fue alcalde de Glasgow desde 1896-99.

El parque se ha mantenido prácticamente sin cambios a lo largo de los años, siendo el principal cambio visual la mayor maduración de los árboles existentes y la plantación gradual de más árboles adicionales. Con el tiempo, esto le ha dado al parque un carácter más cerrado. Sin embargo, es un activo maravilloso para esta zona de Oatlands del Southside de Glasgow, donde está ubicado. Forma un hermoso oasis junto al río Clyde y cuenta con dos estanques: uno de gran extensión diseñado para la navegación de pequeños botes y frecuentado por un gran número de cisnes y gaviotas, y el otro, un estanque de menor superficie destinado a aves acuáticas más pequeñas y como refugio de vida silvestre.

10 Shawfield Dr, Glasgow G5 0AN
Coordenadas: 55°50’24.8″N 4°13’54.4″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.glasgow.gov.uk/richmondpark
www.mypark.scot/parks/richmond-park-glasgow
Ruchill Park
Este parque público está ubicado en la zona de Ruchill, aproximadamente a tres kilómetros al noroeste del centro de la ciudad. En 1892 Glasgow Corporation adquirió algo más de 21 hectáreas de Ruchill Park junto con tierras adyacentes para la construcción del Hospital Ruchill. La mala calidad del suelo y su situación alta y expuesta no eran ideales para un parque público, pero bajo la dirección del Superintendente de Parques James Whitton el área se transformó. La característica más conocida del parque es la vista panorámica de Glasgow y sus alrededores que se puede obtener desde la cima de un montículo artificial conocido localmente como Ben Whitton, con una asta de bandera en su punto más alto, que fue construido a partir de 24.000 carros cargados de suelos y escombros del sitio del Hospital Ruchill.

El parque ofrece un espacio recreativo para los estudiantes que residen en las residencias locales, viandantes, corredores y entusiastas de la orientación, así como a personas que solo pretenden visitar y disfrutar de las impresionantes vistas que ofrece este lugar. Posee, entre otras facilidades, rutas para correr, áreas de juego, numerosos y llamativos jardines de flores, multitud de asientos donde se puede descansar y disfrutar de las maravillosas vistas del parque y sus alrededores y, además, es una zona de conservación en la que habitan varias especies vegetales silvestres y animales.

221 Firhill Road, Glasgow, G20 7SQ
Coordenadas: 55°53’05.6″N 4°16’23.5″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.mypark.scot/parks/ruchill-park-glasgow
Seven Lochs Wetland Park
Con más de 16 km2 de superficie, el Seven Lochs Wetland Park es el mayor patrimonio urbano y parque natural de toda Escocia, de importancia nacional, desarrollado para mantener y mejorar un entorno de humedales innovador de alta calidad protegiendo la biodiversidad y el patrimonio, promoviendo la salud y el bienestar de los ciudadanos y contribuyendo a la regeneración ambiental, económica y social. Está situado al este de la ciudad de Glasgow.

Con casi cincuenta kilómetros de senderos dentro del parque, hay muchas oportunidades para explorar Seven Lochs a pie o en bicicleta, ofreciendo una gama de caminatas cortas y fáciles por la naturaleza perfectas para personas de todas las edades y habilidades, así como otras más largas para personas que buscan explorar un poco más. El canal de Monklands, que extraía agua de los siete lagos dentro del parque, fue fundamental para el éxito industrial de Glasgow y North Lanarkshire a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Una longitud significativa y bien conservada de este canal sobrevive en el parque, haciendo de ella un agradable y placentero paseo.
Con siete lagos, cinco reservas naturales locales, un parque rural, uno de los edificios más antiguos de Glasgow en Provan Hall (🔗) y kilómetros de rutas para explorar, el parque es el lugar perfecto para relajarse -y alejarse- del estrés de la vida de la ciudad.

1240 Cumbernauld Rd, Glasgow G33 1AH
Coordenadas: 55°52’34.1″N 4°10’19.3″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.whatsonglasgow.co.uk/listings/seven-lochs-wetland-park
Springburn Park
Este parque está ubicado en la zona norte de la ciudad, en el distrito de Springburn, del cual toma su nombre. Cuando Glasgow Corporation adquirió el terreno en 1892 para llevar a cabo su construcción, la parcela no era más que tierra agrícola mezclada con los restos de un pozo de hierro en una esquina y una vieja cantera en la otra. El desarrollo del parque se debe principalmente a Sir James Reid (1823-1894), propietario en su tiempo de la mayor compañía constructora de locomotoras de toda Europa, la Hydepark Locomotive Works. Además, sus hijos contribuyeron a la compra de las tierras de la granja Cockmuir cuando el parque se amplió en el año 1900.

Los Jardines de Invierno -de los que ahora solo quedan las ruinas del edificio- fueron construidos en la esquina suroeste del parque por Glasgow Corporation como condición para aceptar un regalo de £12.000 de Hugh Reid de la North British Locomotive Company para financiar la construcción de los cercanos Springburn Public Halls. Fueron tremendamente populares entre las generaciones de residentes de Springburn por sus exhibiciones de plantas exóticas y por los conciertos y exposiciones celebrados allí. Clasificado como un edificio histórico de categoría A, el edificio de los Jardines de Invierno ha permanecido abandonado durante los últimos 20 años debido a grandes problemas estructurales. En la actualidad, el Ayuntamiento está tratando de recaudar fondos para volver a dotar al sitio de su antigua grandeza.
Postal del año 1922 en la que se muestran los Jardines de Invierno de Springburn Park. Tomado de theglasgowstory.com
Springburn Park tiene rincones de gran belleza, entre ellos un jardín y tres estanques repletos de vida silvestre. El parque está poblado de árboles de hoja perenne y con flores, arbustos, rododendros, brezales, rocas y plantas alpinas, y contiene una variedad de edificios catalogados, monumentos, instalaciones deportivas y una zona de juegos para niños ubicados dentro de áreas ajardinadas.
Monumento a Sir James Reid


Mosesfield St, Glasgow G21 3UD
Coordenadas: 55°53’22.6″N 4°13’34.9″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.mypark.scot/parks/springburn-park-glasgow
canmore.org.uk/site/123477/glasgow-springburn-park
Tollcross Park
Este parque está ubicado en la zona de Tollcross, en el corazón del East End de Glasgow, a unos 4,8 km al este del centro de la ciudad. Ocupa un área de 37 hectáreas y se inauguró en 1897, habiendo sido comprado por la familia Dunlop. En 2008, Tollcross fue elegido el mejor parque de Escocia con su granja infantil, el jardín de rosas en la sección sur -establecido en 1986 y que celebra pruebas anuales de cultivo-, los campos de juego en la parte norte y un área de jardín secreto.
Tollcross Park es internacionalmente famoso por su exclusivo Rose Garden -Jardín de Rosas- y Winter Gardens -los Jardines de Invierno-, que desafortunadamente se encuentran cerrados en la actualidad. El parque tiene muchas joyas ocultas y está lleno de puntos de interés, ofreciendo de este modo un agradable -e inesperado- retiro de las concurridas calles circundantes.

Tollcross House fue construida en 1848 para James Dunlop, que fue uno de los propietarios de la fábrica de hierro Clyde. David Bryce y William Burn fueron los arquitectos y el edificio reemplazó la casa en la que los propietarios originales de la finca, los Corbets, habían estado viviendo. En 1897 la casa, ahora ubicada en la mitad sur del parque público, se convirtió en un Museo Infantil y pasó a ser apartamentos en 1989, para finalmente terminar como alojamiento para ancianos en 2003.

254B Wellshot Rd, Glasgow G32 7AX
Coordenadas: 55°50’51.9″N 4°10’49.6″W
Más información en los siguientes enlaces de interés:
www.mypark.scot/parks/tollcross-park-glasgow
La lista mostrada en este artículo recoge los más populares de los parques ubicados a lo largo y ancho de la zona urbana de Glasgow. Pero hay muchos otros, más pequeños y ubicados en rincones más escondidos, parques de barrio por llamarlos de algún modo, que igualmente visten la ciudad de verde y la adornan con colores y fragancias. Como sea, la nota predominante de todos ellos es que constituyen auténticos oasis de vida, paz y tranquilidad, y sorprende sobremanera que pese a estar la mayoría de ellos en zonas con una elevada densidad tanto de edificios como de personas y de tráfico rodado, con todo el ruido que ello conlleva, dentro de los propios parques no se escucha mas que la brisa correteando por entre el follaje y el canto de los pájaros, algo que sin duda alguna constituye una medicina natural para los ánimos cansados y estresados. Sitios con un encanto especial, mundos herméticos y aislados de los avatares diarios que siempre ofrecen un lugar para descansar la mente y, a veces, reencontrarse con uno mismo.
0 likes en este post
Hola Jesús! Que artículo tan bonito, no solo por las maravillosas fotografías que nos muestras de cada uno de los bellísimos parques que tiene la ciudad de Glasgow, sino por la información que nos brindas de cada uno de ellos. Un artículo muy completo para todos aquellos que aún no tuvimos la oportunidad de conocer tan lindos parques urbanos de Glasgow. Es una guía muy útil para quién quiera recorrerlos 👏🏼👏🏼 A juzgar por las fotos, mis preferidos, por lo pronto son el Botanic Garden, el Kelvingrove Park (me encantaría recorrer la Kelvingrove Art gallery 😍😍😍) y el Victoria Park, en el que veo hay muchísimo por descubrir, como el bosque fósil que me resulta de lo más curioso, el King’s Park, del cual me llama muchísimos la atención ese jardín amurallado 😮😮…y agregaría un último parque a mi lista de favoritos, el Linn Park and Local Nature Reserve el cual posee esas cascadas maravillosas que me recuerdan mucho a mi Córdoba amada aquí en Argentina.
Por lo que veo (y leo) cada parque tiene un encanto especial.
Por último y ya despidiéndome vuelvo a felicitarte por regalarlos tan completo, útil y bonito artículo 🙌🏼
Un saludo desde Argentina 🙋🏼♀️
Hola Julieta,
Muchas gracias por tus amables palabras, y por pasarte por el blog y leerme. Me alegra mucho que te guste el artículo y que lo veas útil y de ayuda, pues de eso se trata. Por lo que puedo deducir de tu comentario, te han llamado la atención las mismas cosas que a m’i en su día, como el jardín amurallado de King’s Park, las cataratas de Linn Park y el bosque fósil de Victoria Park, entre muchas otras.
Agradecerte de nuevo que me hayas leído, y espero no defraudarte en las sucesivas entradas que están por venir.
Saludos desde Escocia, nos seguimos 🙋🏼♂️🙏🏻🤗
Hola Jesús,
Lo primero quiero darte las gracias por compartir la información y todas las imágenes expuestas en el artículo. Me ha parecido impresionante la cantidad de parques que se pueden encontrar en la ciudad y con unas extensiones de terreno en algunos casos sorprendentes. Todos ellos son maravillosos por un motivo u otro pero de todos ellos te menciono los que más me han llamado la atención. El Glasgow Botanic Gardens, por sus invernaderos de cristal, con toda esa variedad de plantas tropicales. El Kelvingrove Park por su Galería y museo de arte que es espectacular por dentro y por fuera y la Stewart Memorial fountain que es extraordinaria. El Glasgow green con ese alucinante puente el St. Andrew’s Suspension Bridge, The Doulton fountain y The People’s Palace que también es maravilloso por dentro y por fuera.
El Alexandra Park con esa entrada espectacular y la Walter MacFarlane fountain.
El Hogganfield Park me ha gustado la cantidad de aves que tiene. El Pollok Country Park por The Burrell Collection que tiene una gran variedad de obras de arte en su interior y The Bollok House también es muy bonita y por último el Tollcross Park con esa variedad de rosas y la Tollcross House que es asombrosa.
Como te he dicho todos los parques son una maravilla y como tú bien has dicho todos son importantes porque son lugares para relajarse y desconectar del ruido infernal del tráfico y porque son el pulmón de la ciudad y nos ayudan a respirar un aire un poco menos contaminado.
Hasta la próxima lectura, que espero que sea pronto. Nos vamos siguiendo 🥰🤗🙋🏻♀️
Hola María,
Muchas gracias por pasarte por el blog y leer el artículo, que por lo que veo en tu comentario, ha sido una lectura muy atenta. Me alegro sinceramente de que te haya gustado, y te invito a que si vienes algún día a Glasgow, visites al menos alguno de los parques que figuran en el artículo, porque te aseguro que todos y cada uno de ellos merecen y mucho la pena.
Gracias de nuevo y nos vamos siguiendo.
Cuídate mucho, 🙋🏼♂️🙏🏻🤗