Cairngorms – Ruta 3. Braemar – Aviemore por Lairig Ghru

Este recorrido entre los pueblos de Braemar y Aviemore es, si se hace en una sola jornada, una ruta larga y exigente que requiere de una buena preparación física y de la entereza mental suficiente como para no desfallecer en algún punto de este dilatado recorrido. Pero son precisamente estos aspectos los que le brindan el encanto tan especial que posee, además de que discurre por uno de los pasos de montaña más emblemáticos de Escocia y, por ende, de todo el Reino Unido: el Lairig Ghru. En cada uno de sus flancos se levantan unas imponentes y gigantescas laderas que van guiando al senderista a través de esta impresionante zona de Cairngorms National Park, uniendo páramos, valles y ríos con el fabuloso bosque caledonio de Rothiemurchus Forest.

Distancia aproximada: 45 km. Duración: 10 horas. Recorrido: Lineal. Nivel técnico: Terreno suave y fácilmente transitable hasta llegar al punto en el que se presenta la necesidad de vadear el Luibeg Burn, un arroyo con el suficiente caudal como para tener la categoría de río. A partir de ahí comienza un terreno con pendientes más pronunciadas y exigentes en una zona que puede ser considerada como la entrada a Lairig Ghru. Una vez en el mismo, el terreno se hace difícil, muy pedregoso y desaparecen las veredas marcadas, aunque nunca existe riesgo de desviarse del recorrido establecido. Dejando atrás Lairig Ghru la ruta desemboca en Rothiemurchus Forest, y tras cruzarlo se llega a Coylumbridge. A partir de este punto se presenta un tramo fácil de apenas 3 kilómetros por senderos paralelos a la carretera B970 y por la misma, hasta llegar al pueblo de Aviemore, donde finaliza la ruta.

Trayecto Braemar – Aviemore a través del paso de montaña Lairig Ghru. Imagen tomada de google.com
Perfil de elevaciones del trayecto. Tomado de google.com

Esta fantástica e intensa ruta comienza en el corazón de Cairngorms National Park (🔗), más concretamente en el pueblo de Braemar (🔗), y como no podía ser de otro modo, está rodeado de impresionantes paisajes montañosos, imponentes cañadas y grandes valles que contienen antiguos bosques de pinos caledonios rebosantes de vida silvestre.

Braemar tiene además su propio castillo, Kindrochit Castle (🔗), del que ya solo quedan algunas ruinas que apenas dan pábulo a la imaginación para poder recrear lo que debió ser hace siglos una formidable fortaleza, y algunos rincones curiosos, como la casa en la que el genial Robert Louis Stevenson escribió, en el verano de 1881, los quince primeros capítulos de su famosísimo libro La isla del Tesoro.

Dada la gran distancia que debía cubrir la jornada, decidí no tomar riesgos y comenzar a las 07.00 de la mañana, de modo que tuviese margen suficiente para hacer paradas y aún llegar con la luz del día a Aviemore. La ruta suele dar comienzo en Linn of Dee Car Park -coordenadas 56º59’22″N 3º32’36″W-, un popular aparcamiento donde muchos senderistas y aficionados al outdoors dejan el vehículo y pasar el día por los alrededores. Pero en mi caso concreto, la ruta comenzó en el mismo pueblo de Braemar y tuve que recorrer los 10 km hasta el estacionamiento, al cual llegué en torno a las 09.30. Pese a que este tramo queda fuera del itinerario «oficial» que cruza Lairig Ghru, merece la pena recorrerlo por la cantidad de escenarios que ofrece y por la belleza de algunos los lugares por lo que transcurre.

Una vez en el aparcamiento, continué por el sendero señalizado que conduce a través de Glen Lui, un camino amplio y de muy buena superficie, sin excesivas pendientes y siempre cercano al río Lui Water, rodeado a tramos tanto por bosques de grandes y viejos árboles como por extensos páramos que llegan a los pies de las montañas circundantes, hasta Derry Lodge, un edificio aparentemente en desuso con las puertas y ventanas tapiadas. Pasados unos metros, en el punto de coordenadas 57º1’21”N 3º34’58”W, se vadea la corriente por un pequeño puente y se toma la vereda que continúa hacia el oeste, junto a la corriente del Luibeg Burn, para vadearlo -sin ningún tipo de paso habilitado a tal efecto, tan solo saltando de piedra en piedra de una orilla a otra- en el punto de coordenadas 57°01’32″N 3°37’25″W. Este hecho puede ser, sin duda, muy determinante a la hora de decidir la estación en la cual realizar esta ruta, ya que en meses lluviosos y con un caudal importante puede ser bastante complicado -sino casi imposible- e incluso peligroso vadear la corriente para continuar con el trayecto.

Punto de cruce del Luibeg Burn. Durante los meses lluviosos y con un caudal considerable, puede ser complicado y peligroso intentar cruzar la corriente. Imagen tomada de tms.nickbramhall.com

Pasado este punto y bordeando la base de Carn a’ Mhaim para seguir la vereda en dirección norte, me adentré en Lairig Ghru, el lugar estrella de la ruta. Como ya he comentado anteriormente, éste es uno de los pasos de montaña más populares de Escocia. Tiene una longitud de aproximadamente 9 kilómetros y sus accesos son como los extremos de una cuerda deshilachada, ya que tanto por el sur como por el norte se puede llegar a él desde varias rutas diferentes. No está claro de dónde procede su nombre ni qué significa exactamente, ya que como en muchos otros casos, son nombres gaélicos que tienen a su vez el origen en el idioma picto, una lengua muerta desde hace mil años. Como sea, algunos piensan que que Lairig Ghru puede referirse a el paso de la colina -de algo- y que ese algo probablemente esté relacionado con el agua que fluye desde el fondo del valle cerca de la cumbre. Dado que muchos nombres de lugares en gaélico han perdido su ortografía y significado originales debido a la traducción al inglés, otros creen que el nombre Lairig Ghru es un caso así y sugieren que era en realidad Lairig Ruadh -Paso Rojo-, lo cual encaja con el nombre original de la cordillera, Am Monadh Ruadh -Las Montañas Rojas-.

Durante siglos y hasta la llegada del ferrocarril a mediados de la década de 1870, Lairig Ghru ha sido utilizado como ruta entre Deeside y Strathspey para conducir ganado desde todas las Tierras Altas hacia las grandes ferias del sur, y también por muchas personas diferentes para propósitos de distinta naturaleza -como escondite y refugio de bandidos o para ocultar ganado, por ejemplo- en los tiempos más pacíficos después de mediados del siglo XVIII. Hasta aproximadamente la década de 1870, anualmente los hombres de Rothiemurchus, durante la primavera, despejaban el camino retirando las rocas que habían caído sobre él en los meses de invierno. Aunque Lairig Ghru ha sido empleado durante mucho tiempo por los viajeros para desplazarse entre las regiones referidas, también se ha utilizado de forma recreativa al menos desde principios del siglo XX.

Cruzando Lairig Ghru. Fotografía propia

El camino a través de Lairig Ghru no es sencillo. Si bien carece de excesivo desnivel y al principio sigue una vereda bien definida, el terreno es en su mayoría muy pedregoso y varios centenares de metros antes de alcanzar Pools of Dee, la vereda desaparece y el trayecto discurre a través de un terreno rocoso y áspero en el cual hay que ir con excesivo cuidado, más que nada para evitar pasos en falso entre las piedras o meter los pies en alguna cavidad, circunstancia que puede acarrear algún tipo de lesión, algo siempre a evitar más si cabe por estos parajes a los cuales el acceso no es nada fácil.

La salida de Lairig Ghru prácticamente desemboca en Rothiemurchus Forest (🔗), un resto del primitivo bosque de pinos caledonios próximo al pueblo de Aviemore y además un lugar muy popular para el ocio y las actividades outdoors, que también contiene importantes especies animales como el águila pescadora, el piquituerto escocés, el urogallo, el herrerillo capuchino y el gato montés. El trayecto a través del bosque es muy agradable y ameno, siguiendo siempre veredas y senderos amplios, de buena superficie y muy bien marcados, en su mayoría tramos con pendiente negativa dado que va perdiendo altitud desde la salida norte del paso de montaña hasta llegar a Coylumbridge -coordenadas 57º10’26″N 3º47’47″W-, punto a partir del cual el recorrido no presenta dificultad alguna, ya que es simplemente seguir un tramo de apenas 3 kilómetros por senderos paralelos a la carretera B970 y por aceras peatonales en la misma, hasta llegar al pueblo de Aviemore, en el cual se da por finalizada la ruta.

El sitio especializado en senderismo de montaña walkhighlands.co.uk (🔗) dice de Lairig Ghru que “es el paso de montaña más conocido de Escocia, atravesando el centro de Cairngorms, una de las zonas más salvajes del país, y es una verdadera ruta clásica […] Lairig es una caminata larga a través de un terreno muy remoto y expuesto donde la ayuda está muy lejos y, a menudo, nevado en invierno. Esta es una caminata seria y, por lo tanto, se le otorga el grado 4 (de 5)”. Y yo tengo poco más que añadir, salvo que es una de las rutas que más he disfrutado de las que he realizado en las Tierras Altas de Escocia y que me ha brindado unos paisajes realmente espectaculares tanto en grandeza como en diversidad: bosques, ríos, valles, páramos, enormes e imponentes laderas y paredes de piedra flanqueándome y algunos de los munros -montañas escocesas- más célebres alzándose junto al camino seguido. Éstos han sido algunos de los escenarios que me han acompañado en esta maravillosa aunque muy exigente ruta de trekking, poseedora de todos los ingredientes necesarios para quedar como un recuerdo imperecedero en la memoria y, como no, dejar el eco permanente de la llamada para volver a realizarla, quizá la próxima vez en sentido opuesto.

Y para cerrar el artículo, me gustaría hacer mención de algunas herramientas, en mi opinión, muy útiles para la planificación de esta ruta. Estas son OS Maps (Ordnance Survey, Servicio de Cartografía del Reino Unido) para obtener la topografía detallada, Google Maps y Google Earth, siempre útiles para obtener una perspectiva -aproximada- en 3D del terreno y poder hacer mediciones de distancias y tener así unos órdenes de magnitud previos, y por último el Met Office (Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido), el cual nos da una aproximación bastante buena de las condiciones meteorológicas que nos podríamos encontrar ya sea en ciudades o en montaña.

0 likes en este post

4 comentarios

  1. María

    Hola Jesús,
    Maravillosa ruta, una de las más bonitas en imágenes. Solo puedo decirte que muchísimas gracias por compartir tus experiencias y me das mucha envidia…»sana».Cuídate y nos vamos siguiendo. 🤗👌👌👌👌

    1. jgarcia

      Hola María,
      Muchas gracias por tus amables palabras, como siempre. Ha sido muy espectacular, y para darte aún más envidia te diré que las fotos no le hacen justicia al lugar, porque en persona es francamente espectacular. En imágenes no se aprecia la grandeza de todo lo que me rodeaba.
      Cuídate tú también, y muchas gracias por visitar mi blog y por leerme, María.
      Nos seguimos… 😉

  2. Elatri

    Se ve que disfrutas realizando estas actividades y que lo llevas todo meticulosamente planificado.
    Los paisajes que nos muestras son grandiosos,naturaleza pura y dura.Pienso que las personas que realizáis estas rutas sois intrépidas y aventureras.Me alegro de que hayas disfrutado haciéndolas y me consta que organizarás más,seguro.

    1. jgarcia

      Hola mamá,
      Tú lo has dicho, lo llevo todo meticulosamente planificado, porque no puede ser de otro modo cuando alguien se interna en lugares remotos de terreno difícil donde cualquier ayuda queda lejos.
      Son precisamente este tipo de rutas las que suelen ofrecer los paisajes más espléndidos, donde la Naturaleza se muestra en todo su esplendor.
      Gracias por visitar y vamos hablando.
      Besos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: JESÚS GARCÍA JIMÉNEZ.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a HOSTINGER que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies. Para ver la Política de Cookies pinche en Ver más. Si continúa navegando, se considerará que acepta su uso.    Ver más
Privacidad