Cairngorms National Park – Ruta 2

Old Logging Way: Aviemore – Loch Morlich – Glenmore – Aviemore

En algún lugar del Old Logging Way, entre Aviemore y Loch Morlich.

Distancia aproximada: 25 km. Duración: 6 horas. Recorrido: Lineal. Nivel técnico: Fácil, transcurriendo en su totalidad por aceras peatonales, senderos y carriles amplios y de buena superficie, con escasos tramos en pendiente de inclinación suave que no requieren de gran esfuerzo físico. 

Captura de Google Earth

El Old Logging Way -cuya traducción del inglés es algo así como Viejo Camino Maderero o Viejo Camino de las Explotaciones Forestales– es una ruta de unas cuatro millas (aproximadamente unos 6,5 kilómetros) ubicada en una de las áreas recreativas más populares de Escocia, que proporciona a senderistas, corredores, ciclistas y jinetes a caballo una manera segura de ir, sin necesidad de transitar por las siempre peligrosas carreteras, desde Aviemore hasta Loch Morlich y Glenmore.

En pleno corazón del Cairngorms National Park, fue oficialmente abierto por el Scotland’s Minster for Community Safety Fergus Ewing y atraviesa los espectaculares parajes de Rothiemurchus. Tuvo un coste de aproximadamente £270,000 de fondos provenientes de Sustrans -organización benéfica de ciclismo y senderismo del Reino Unido y custodio de la Red Nacional del Ciclo-, Highland Council, Scottish Natural Heritage y Cairngorms National Park Authority.

Desde la estación de trenes de Aviemore y siguiendo la carretera principal hacia el sur se llega, tras aproximadamente unos trescientos metros, a un camino que sale a la izquierda y que un poco más adelante pasa bajo la línea de ferrocarril -sólo hay que seguir las señales hacia Rothiemurchus y las que marcan el trazado del Old Logging Way -. Unos trescientos veinte metros más adelante se vuelve a tomar el camino de la izquierda, para cruzar el Río Spey sobre un pequeño puente metálico. 

La ruta continúa por Inverdruie y cruzando Rothiemurchus y los bosques de Glenmore, hasta alcanzar Glenmore y Loch Morlich, estando señalizada a través de todo el trazado mediante postes de madera verticales ubicados a los lados del camino.

Glenmore Forest Park es uno de los pocos remanentes de Bosques Caledonios que aún quedan en el mundo -de hecho, sólo pueden encontrarse en ciertas zonas de las Tierras Altas escocesas o Highlands-, situado dentro del Cairngorms National Park, y uno de los seis parques forestales del Reino Unido. Rodea al Loch Morlich y junto al él, hacia el sur, comienza el ascenso hacia los grupos montañosos de las Cairngorms. Al norte se extiende hacia las laderas del Meall a’ Bhuachaille.

El bosque forma parte de una extensión del Bosque Caledonio que se expande desde Glen Feshie hasta Abernethy, y que en su conjunto constituye el área más grande de este hábitat que aún queda en Escocia, siendo el hogar de importantes e icónicas especies de la fauna de las Tierras Altas, como el ciervo rojo y la ardilla roja, entre otras.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Glenmore Forest se empleó como campo de entrenamiento para unidades de operaciones especiales -commandos- destinadas a luchar en la resistencia contra la invasión Nazi de Noruega -debido a la estrecha similitud del área, tanto en paisaje como en clima, con el país nórdico-, llegando a ser conocidas como Kompani Linge, y existe un memorial en honor a esta fuerza de combate en el Glenmore Visitor Centre (🔗)

El Glenmore Forest es el hogar de un personaje de la mitología folclórica de las Tierras Altas escocesas, un hada llamada Ly Erg, y de la cual dice la leyenda que va vestida como soldado, distinguible de un soldado real solo por su mano derecha, teñida de rojo debido a la sangre de sus víctimas, y que se encuentra vagando por el bosque hasta que se cruza con algún transeúnte, al cual retará a una pelea levantando su mano derecha. Todo aquel que ose a enfrentarse a ella morirá en quince días, gane o pierda el combate.

Loch Morlich es un atractivo lago de agua dulce sede de muchas actividades y deportes acuáticos como navegación con kayak, vela y windsurfing, entre otras. Existe además un club náutico y varias rutas ciclistas alrededor del lago. Está ubicado a los pies del grupo de montanas de las Cairngorms. Logró aún más notoriedad a partir de su aparición en la quinta temporada de la exitosa serie de televisión Game of Thrones -Juego de Tronos-.

Sus orillas tienen grandes tramos semejantes a los de una playa, y han recibido premios y reconocimiento dada su belleza y popularidad entre los amantes del outdoor y los deportes acuáticos. Pero varias décadas atrás se emplearon para fines muy diferentes, dado que fueron también el lugar de entrenamiento de la Kompani Linge. Es por este motivo que, observando sus «arenas de playa» de cerca y detenidamente, se pueden observar aún fragmentos de cristales esparcidos, herencia de aquellos días aciagos en los que el mundo estaba en guerra y en los que la desgracia y el sufrimiento se cebó en millones de seres humanos.

Como puede verse, en esta ruta no falta casi de nada. Bosques, lagos, montañas, leyendas escocesas y hasta un memorial, ingredientes que hacen de esta jornada un atractivo cóctel difícil de ignorar si visitamos el Cairngorms National Park. Con un recorrido muy placentero por caminos óptimos para la práctica del senderismo, es cierto que puede ser algo larga, aunque esto puede arreglarse dado que la vuelta desde Glenmore Visitor Centre a Aviemore puede hacerse en autobús, reduciendo así considerablemente la distancia de la ruta. Aquí el link a la página web de la compañía de autobuses que opera esta línea:

www.stagecoachbus.com

A continuación dejo algunos enlaces que pueden ser de interés y que me han servido para tomar algunos datos de cara a la redacción del artículo:

Acerca del Old Logging Way:

www.cairngorms.co.uk

www.visitscotland.com

Acerca del Glenmore Forest Park:

www.forestryandland.gov.scot

Acerca del Loch Morlich:

www.forestryandland.gov.scot

No quiero terminar este artículo sin hacer mención a algunas herramientas, en mi opinión, muy útiles para la planificación de esta ruta. Estas son OS Maps (Ordnance Survey, Servicio de Cartografía del Reino Unido) para obtener la topografía detallada, Google Maps y Google Earth, siempre útiles para obtener una perspectiva -aproximada- en 3D del terreno y poder hacer mediciones de distancias y tener así unos órdenes de magnitud previos, y por último el Met Office (Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido), el cual nos da una aproximación bastante buena de las condiciones meteorológicas que nos podríamos encontrar ya sea en ciudades o en montaña.

0 likes en este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: JESÚS GARCÍA JIMÉNEZ.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a HOSTINGER que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies. Para ver la Política de Cookies pinche en Ver más. Si continúa navegando, se considerará que acepta su uso.    Ver más
Privacidad