Cairngorms National Park – Ruta 1

Aviemore – Loch an Eilein – Aviemore

Montañas, lagos y bosques. Escenario típico de las Tierras Altas escocesas, con el encanto y la magia necesarios para cautivar al visitante de todas las épocas.

Distancia aproximada: 11,2 km. Duración: 4 horas. Recorrido: Lineal. Nivel técnico: Fácil, transcurriendo casi en su totalidad por carretera (aceras para el tránsito de peatones) y caminos asfaltados con algunos tramos en ligera pendiente. 

Captura de Google Earth

Esta es una ruta sencilla y no muy larga, que transcurre prácticamente en su totalidad por arcenes peatonales y caminos asfaltados, sin dificultad técnica alguna y perfecta para dar un paseo relajante rodeado de naturaleza hasta uno de los parajes más bonitos de las Cairngorms. Tiene como punto de inicio y final el pequeño pueblo de Aviemore, el cual dispone de todo lo necesario para hacer de la estancia todo lo cómoda y placentera que se puede esperar, con multitud de hoteles, B&B, restaurantes, cafeterías… ubicado en el Cairngorms National Park y a cuarenta minutos en coche al sur de Inverness, la última gran ciudad de Escocia subiendo hacia el Norte. 

Para llegar a Loch An Eilein basta con dejar Aviemore atrás siguiendo la señalización hacia Rothiemurchus, cruzar un pequeño puente metálico y  continuar hacia Rothiemurchus Centre por la carretera B970, dejándolo a la izquierda para continuar por el camino asfaltado que aparece a la derecha de la carretera en el punto de coordenadas 57°10’29.8″N 3°48’55.3″W. 

Aproximadamente un kilómetro después de haber dejado la carretera, el camino deja de estar asfaltado, aunque sigue manteniendo una muy buena superficie y sigue siendo espacioso y amplio, pudiendo circular por él vehículos a motor sin ningún tipo de problema.

Tras cinco kilómetros caminando llegamos al Loch An Eilein, un pequeño lago de agua dulce y forma bastante irregular. Su nombre viene del Gaélico escocés y significa Lago de la Isla. El lago, junto con sus parajes circundantes, es considerado como uno de los entornos más bonitos no sólo del Cairngorms National Park, sino también de toda Gran Bretaña.

Durante finales del siglo XVIII y principios del XIX, el lago fue utilizado con fines industriales y logísticos, ya que llegó a ser un punto de extracción de piedra caliza y se empleó para transportar la madera destinada a las fábricas madereras de la época.

En las límpidas aguas del Loch An Eilein se puede ver el reflejo de los magníficos y ancestrales pinos escoceses, que conforman el famoso Rothiemurchus Forest, descrito por el mismísimo Sir David Attenborough como «una de las glorias de la Escocia salvaje» y uno de los pocos remanentes de los primitivos Bosques Caledonios, nombre de un tipo de hábitat que hace siglos llegó a cubrir prácticamente la totalidad del territorio de Escocia y gran parte del territorio británico, hasta que el clima comenzó a calentar lentamente y los bosques se fueron retirando hacia el norte, hacia las Highlands, última región climática apta para ellos en las islas.

Este tipo de ecosistema se formó al final de la última Edad de Hielo, cuando los árboles empezaron a colonizar lo que hoy son las Islas Británicas a través de un puente de tierra que en la actualidad está bajo el Canal de la Mancha, y aunque hoy día es popular como lugar de ocio, contiene además importantes e icónicas especies de la fauna escocesa.

Y por si fuera poco el lago rodeado de estos maravillosos y primitivos bosques para conformar un escenario dramático, mágico y místico a partes iguales, el toque final lo pone su famoso castillo ubicado en una isla dentro del propio lago. Loch an Eilein Castle son las pintorescas ruinas de lo que una vez fue un castillo con origen en el siglo XIV y constituido por una torre y otros edificios encerrados dentro de un pequeño patio. Con varias modificaciones a lo largo de su vida, fue fortificado en el año 1600, y se sabe que existió una calzada que unía la isla con el exterior del lago, ahora sumergida dado que el nivel de agua ha crecido, motivo también de que la isla sea hoy en día más pequeña de lo que fue varios siglos atrás. 

El sótano de la torre fue abovedado y sus muros llegaron a tener un espesor de 1,5 metros. El castillo había sido construido por los Obispos de Moray en el siglo XIII, aunque probablemente fue reconstruido por Alexander Stewart, Wolf of Badenoch (el Lobo de Badenoch) y posteriormente ocupado por los Mackintosh, luego por los Gordon, y se cree que también llegó a ser propiedad de los Grant en 1567.

Fue atacado por los Jacobitas tras su derrota en Cromdale en 1690, aunque defendido exitosamente. En 1715 fue usado como prisión para retener a Mackintosh of Balnespick y prevenir así su oposición a los Jacobitas, y después de la Batalla de Culloden en 1746, los fugitivos Jacobitas se refugiaron en el castillo bajo la protección de Jean Gordon o Grizel Mhor, viuda del V Lord de Grant y ella misma una Jacobita. 

Con el paso de los años y la pacificación definitiva del territorio escocés, el castillo cayó en desuso como residencia y fortaleza militar y el abandono, la dura meteorología de las Tierras Altas y el paso del tiempo se encargaron de convertir el edificio en el conjunto de ruinas que todavía hoy pueden admirarse, rodeadas de unos escenarios famosos en todo el Reino Unido y justos merecedores de este privilegio.

Por su corta distancia, el buen terreno por el que discurre, los paisajes, la paz y la naturaleza de los que se puede disfrutar desde el momento en que se sale del pueblo de Aviemore hasta que se llega al lago, esta ruta es una de las más atractivas dentro del Cairngorm National Park, además de una de las más populares ya no solo en Escocia, sino también en el Reino Unido. 

Y si a esto, que no es poco, le añadimos lagos, bosques caledonios, castillos y montañas, estamos ante el buque insignia de los famosos paisajes de las Tierras Altas escocesas, tan dramáticas, majestuosas, místicas y llenas de historia, y que han  forjado, de algún modo, el carácter de los escoceses del siglo XXI. 

A continuación dejo algunos enlaces que pueden ser de interés y que me han servido para tomar algunos datos de cara a la redacción del artículo:

Página web del Cairngorm National Park (Scotland):

www.cairngorms.co.uk

Página web de Rothiemurchus:

www.rothiemurchus.net

The Castles of Scotland:

www.thecastlesofscotland.co.uk

No quiero terminar este artículo sin hacer mención a algunas herramientas, en mi opinión, muy útiles para la planificación de esta ruta. Estas son OS Maps (Ordnance Survey, Servicio de Cartografía del Reino Unido) para obtener la topografía detallada, Google Maps y Google Earth, siempre útiles para obtener una perspectiva -aproximada- en 3D del terreno y poder hacer mediciones de distancias y tener así unos órdenes de magnitud previos, y por último el Met Office (Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido), el cual nos da una aproximación bastante buena de las condiciones meteorológicas que nos podríamos encontrar ya sea en ciudades o en montaña.

0 likes en este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: JESÚS GARCÍA JIMÉNEZ.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a HOSTINGER que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies. Para ver la Política de Cookies pinche en Ver más. Si continúa navegando, se considerará que acepta su uso.    Ver más
Privacidad