Tarbet Train Station – Beinn Narnain – Beinn Ime – Tarbet Train Station

Distancia aproximada: 20 km. Duración: 5,5 horas. Recorrido: Circular. Nivel técnico: fácil hasta llegar al aparcamiento de Succoth. Tras cruzar la carretera, la ruta sigue una vereda (que aparece y desaparece por tramos) para llegar al Beinn Narnain trazando prácticamente una línea recta, lo cual lo hace bastante exigente físicamente y es necesario hacer uso del scrambling en algunos tramos en las proximidades del punto más alto. Entre la cumbre del Beinn Narnain y la del Beinn Ime no hay dificultad técnica, pero consta de una bajada (campo a través) y una subida (por vereda) que requieren de un considerable esfuerzo físico. Tras alcanzar la cumbre del Beinn Ime, el retorno es siempre por vereda hasta llegar al mismo aparcamiento de Succoth.

El Beinn Narnain y el Beinn Ime son, después del Ben Lomond, los munros con menor latitud en Escocia. Ello implica también que son, después del Ben Lomond, los más cercanos a la ciudad de Glasgow y por tanto, gozan de gran popularidad entre los senderistas dada la fácil accesibilidad a los mismos.
El Beinn Ime es, además, el munro de mayor altitud de los Alpes de Arrochar (Arrochar Alps, un grupo de montañas ubicadas al Oeste del Loch Lomond) con su cumbre en los 1.011 msnm.
Esta es una ruta muy bonita, además de intensa y dura en algunos de sus tramos, especialmente siguiendo el trazado por el que opté hasta la cumbre del Beinn Narnain. Comencé en la estación de trenes de Arrochar & Tarbet, desde la cual seguí por la carretera A83 hacia el pueblo de Arrochar, pasándolo de largo para llegar al aparcamiento de Succoth. Llegado a este punto, tomé la salida hacia el sendero, a la derecha, y a los cuarenta metros aproximadamente abandoné este sendero principal otra vez por la derecha para adentrarme por una vereda (en realidad ni siquiera es una vereda, es simplemente terreno más pisoteado o por el cual discurren pequeños arroyuelos de agua) que corta camino en linea recta hasta cruzarse de nuevo con un camino o sendero principal, pasándolo de largo para seguir por la vereda, trazando prácticamente una linea recta hasta alcanzar la cumbre del Beinn Narnain.


The Cobbler, desde la subida al Beinn Narnain Cumbre del Beinn Narnain, con el Ben Lomond al fondo
Alcanzada la cumbre, inicié el descenso campo a través en dirección Este hasta llegar a una vereda bien trazada que continua hasta prácticamente la siguiente cumbre, de modo que sólo tuve que comenzar el ascenso siguiendo la senda -que aparece y desaparece por tramos- hasta alcanzar el punto más alto del Beinn Ime, con una altitud de 1.011 msnm. No es una subida demasiado dura, aunque sí bastante larga y monótona, con lo cual es buena idea hacer alguna parada para descansar y de paso poder disfrutar de los paisajes que se extienden en el horizonte.
The Cobbler, a la derecha en la imagen, mostrando su cara Norte. Panorámica de Glen Kinglas, desde la cumbre del Beinn Ime
Algo que me llamó bastante la atención fue que había un equipo de trabajadores consolidando la vereda, mediante la colocación de piedras -traídas al lugar en helicóptero, la única manera posible de transportar semejante mercancía hasta ese lugar- y pequeños movimientos de tierra, para construir escalones y asentar algunos tramos, cosa extraña -en mi opinión- tratándose de un lugar relativamente alejado de la civilización. En cualquier caso es un gran trabajo, y algo que nos facilita mucho el trayecto a todos aquellos que cruzamos por esos lugares con el fin de coronar alguna de esas fantásticas montañas.
Tras alcanzar la cumbre del Beinn Ime y disfrutar de unas vistas espectaculares de los montañas, los lagos y los valles circundantes mientras aprovechaba para hidratarme, comer y ajustarme el equipo, inicié el descenso por el mismo camino empleado para la subida, continuando una vez llegado al pie de la montaña, por la vereda que bordea el The Cobbler por su lado Oeste durante aproximadamente unos 5,5 kilómetros, alcanzando nuevamente el aparcamiento de Succoth.

Y a partir de este punto continué por la carretera A83, pasando el pueblo de Arrochar hasta la estación de trenes de Arrochar & Tarbet, donde cogí de nuevo el tren con destino a Glasgow, poniendo fin así a esta magnífica jornada de trekking en la que pude coronar dos de los munros más populares del grupo conocido como Arrochar Alps.
Por último, me gustaría hacer mención de algunas herramientas, en mi opinión, muy útiles para la planificación de esta ruta. Estas son OS Maps (Ordnance Survey, Servicio de Cartografía del Reino Unido) para obtener la topografía detallada, Google Maps y Google Earth, siempre útiles para obtener una perspectiva -aproximada- en 3D del terreno y poder hacer mediciones de distancias y tener así unos órdenes de magnitud previos, y por último el Met Office (Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido), el cual nos da una aproximación bastante buena de las condiciones meteorológicas que nos podríamos encontrar ya sea en ciudades o en montaña.