Tarbet Train Station – Ben Vane – Tarbet Train Station

Distancia aproximada: 22 km. Duración: 6 horas. Recorrido: Lineal. Nivel técnico: fácil entre la estación de tren de Arrochar & Tarbet y los pies del Ben Vane, aumentando a medida que se progresa por ladera hasta llegar a una dificultad técnica considerable en las inmediaciones de la cumbre, con zonas en las que es necesario avanzar empleando piernas y brazos conjuntamente –scrambling-.
Saltándome la pequeña introducción acerca de la serie que hice en la review de la Ruta 1, paso directamente a hablar de esta jornada en la que cubrí el recorrido entre la estación de ferrocarriles de Arrochar & Tarbet y el Ben Vane.
El Ben Vane es un munro -nombre que reciben las montañas en Escocia cuya altitud está por encima de los 3.000 pies o 915 msnm- ubicado al oeste del Loch Lomond, en el Loch Lomond & The Trossachs National Park en Escocia. Tiene una altitud de 916 msnm.

La jornada comenzó en Glasgow, donde tomé el tren en Queen Street Station hacia Arrochar & Tarbet. Comos siempre disfruté, durante la hora y media aproximada que duró el viaje, de los paisajes escoceses que nunca dejan de sorprender y causar admiración. Tras llegar al destino y salir de la estación, comienzó la ruta.
Dirigiéndome por la carretera A83 hacia el pueblo de Arrochar, salí de ésta en el punto con coordenadas 56°12’12.03″N 4°44’36.84″W para continuar por la vereda -muy bien señalizada- del The Three Lochs Way, en su Etapa 4 entre Arrochar e Inveruglas. Seguí por la vereda durante unos 8 kilómetros aproximadamente hasta llegar a una pista forestal amplia y con buena superficie.
Ben Vane visto desde un tramo de vereda durante la ida
A partir de este momento, mi referencia sería siempre la cumbre del Ben Vane, la cual no dejaría de ser visible . Seguí caminando durante aproximadamente 1,5 kilómetros y llegué a los pies de la montaña, al sureste de la cima, donde comienza el ascenso. Este es un buen lugar para hacer nuestra primera parada para descansar, refrescarnos, ajustarnos el equipo y coger fuerzas para la parte más dura de la ruta.
Existe una especie de vereda que aparece y desaparece por tramos, aunque visible lo suficiente como para poder guiarnos hacia la misma cumbre. Yo me decanté por evitar la vereda y tomar el camino directo hacia la cima, más escarpado y sin zig-zags, lo cual es un ahorro de tiempo. Aunque hay que añadir que es por esta vía por donde hay que hacer uso del scrambling. Yo me encontré con algunos obstáculos que requirieron de mucho cuidado y precaución a la hora de superarlos.
Y esto depende en gran medida de cada persona, de como quiera dosificar sus fuerzas, y la cantidad de paradas que necesite para hacer la subida placentera y poder disfrutarla, pero en mi caso concreto, yo volví a hacer un descanso -el segundo- en las inmediaciones de la cima, justo antes de afrontar la parte más complicada del ascenso.
Y tras poco más de una hora de subida y un esfuerzo bastante considerable, hice cumbre en el Ben Vane, desde donde pude disfrutar de unas vistas espectaculares de los horizontes del Parque Nacional con el Ben Lomond al sureste y de los lagos Loch Lomond, Loch Arklet y Loch Katrine. Y algo curioso que me llamó la atención es que la montaña, en contra de lo que pueda parecer observando su apariencia cónica durante la aproximación, es realmente una especie de meseta, con una superficie casi llana y de extensión considerable en su parte más alta.
Tras un breve descanso para refrescarme, comer algo y reajustarme el equipo, reanudé la marcha. En mi caso, para la bajada opté por seguir la vereda zigzagueante -con algunos tramos también complicados- hasta llegar a la pista forestal. Una vez ahí, deshice literalmente el camino hacia la estación de tren en la cual comencé unas horas antes, con el canto de los pájaros de fondo y los imponentes paisajes como escenario de lujo. Como siempre en cualquier salida al campo en Escocia, ésta me brindó unas experiencias y unos sentimientos difícilmente explicables sólo con palabras. Sin duda, una tierra mágica.
Vista de la presa Loch Sloy Dam, desde el lado opuesto al que la vi por primera vez en mi descenso desde el Ben Vorlich, al fondo en la imagen
Por último, me gustaría hacer mención de algunas herramientas, en mi opinión, muy útiles para la planificación de esta ruta. Estas son OS Maps (Ordnance Survey, Servicio de Cartografía del Reino Unido) para obtener la topografía detallada, Google Maps y Google Earth, siempre útiles para obtener una perspectiva -aproximada- en 3D del terreno y poder hacer mediciones de distancias y tener así unos órdenes de magnitud previos, y por último el Met Office (Servicio Meteorológico Nacional del Reino Unido), el cual nos da una aproximación bastante buena de las condiciones meteorológicas que nos podríamos encontrar ya sea en ciudades o en montaña.