Subida a la cumbre de Sierra Cabrilla

El Burgo – Cerro de la Blanquilla – El Burgo

Captura de Google Earth

Distancia aproximada: 14,50 km. Duración: 3 horas y 40 minutos. Recorrido: Lineal. Nivel técnico: fácil entre el comienzo de ruta y Fuente Calera. Difícil entre este punto y la cima, habiendo zonas donde se hace necesario el empleo de brazos y piernas a modo de scrambling.

La comúnmente conocida por los lugareños como la “Sierra la Cabrilla” está ubicada en pleno corazón de una Reserva de la Biosfera, entre los municipios de El Burgo, Yunquera y Casarabonela, en la provincia de Málaga. Desde cualquiera de éstos tres pueblos puede iniciarse una ruta hacia la cumbre del Cerro de la Blanquilla (1.506 msnm), punto más alto de esta sierra.

El Burgo, pueblo blanco de la Andalucía rural y profunda, en primer término, con la Sierra Cabrilla alzándose al fondo, siempre majestuosa y vigilante.

Ésta es una review de la ruta partiendo desde El Burgo, por la denominada en el argot de los senderistas y trail runners como vía directísima, es decir, afrontando la cara norte del cerro en línea recta desde el pueblo hasta llegar al punto más alto. La hice en enero de 2018, en condiciones invernales y con nieve en casi la totalidad del recorrido.

Conviene salir temprano, casi con las primeras luces del día y tener así tiempo para hacer varias paradas -la dureza física de esta ruta lo requiere- y ajustarse el equipo, comer e hidratarse. Saldremos del pueblo en dirección a Ardales, pasaremos el antiguo puente romano y nos saldremos de la vía principal (MA-5401) por el Camino del Pilar, pista no asfaltada pero amplia y con buena superficie, compactada por el paso continuo de vehículos todoterreno y agrícolas.

Pasando los restos de lo que fue el graderío de un antiguo campo de fútbol y siempre rodeado por campos de cultivo -en su mayoría olivares y almendrales-, empieza una pendiente que por tramos puede llegar a ser bastante pronunciada, aunque nunca deja de ser un camino amplio y de buena superficie. Continuaremos por el Camino del Pilar hasta llegar a Fuente Calera, a la altura de la cual abandonaremos el camino en dirección sur y bordearemos el Cerro Morototón (996 msnm) dejándolo a nuestra derecha. Una vez que hemos abandonado el Camino del Pilar, hasta llegar a la cima es únicamente campo a través, sin caminos o veredas que nos guíen hasta ella, por lo que Fuente Calera es un buen sitio para hacer la primera parada, comer, hidratarnos y revisar el equipo.

Continuaremos en dirección sur, siempre teniendo de referencia y guía la cima, y bordearemos el Cerro de la Villa (1.154 msnm) dejándolo a nuestra izquierda. Dejándolo atrás nos encontraremos con un terreno totalmente llano, sin pendiente alguna y de una superficie considerable, lo cual a mí me sorprendió bastante. Es difícil imaginar, si no se ha visto antes, una zona de estas características en medio de un terreno tan accidentado y rocoso.  En este llano podemos hacer la segunda parada antes de afrontar la subida por la cara norte del cerro, y si tenemos suerte, podremos observar a las huidizas y esquivas cabras monteses merodeando por los alrededores.

En esta fotografía, tomada durante la subida, puede observarse el Cerro Morototón al fondo a la izquierda, el Cerro de la Villa en el centro de la imagen y el pequeño bosque de pinos en primer término. Entre el Cerro de la Villa y el pinar puede observarse el terreno llano, en esta época cubierto de nieve

Comenzaremos a avanzar de nuevo, dejando a nuestra izquierda un pequeño bosque de pinos, tras el cual, la pendiente es todavía más pronunciada, habiendo tramos en los que se necesitará hacer scrambling, esto es, subir empleando piernas y brazos. En este tramo lo normal es hacer varias paradas. Es un tramo durísimo, accidentado y con una inclinación tremenda, además de con una vegetación arbustiva de abulagas y cardos que dificultan aún más si cabe el avance por este terreno. Casi finalizando este tramo, llegaremos a lo que se conoce comúnmente como el muro, que como su nombre indica no es otra cosa que un muro vertical de piedra caliza que visto desde el pueblo no aparenta el tamaño que realmente tiene, pero si lo observamos desde su base es imponente, uniéndose la altura y la ubicación del mismo (prácticamente en la cumbre) para hacerlo un elemento digno de contemplar. Este muro hay que sobrepasarlo por su base, siendo necesario emplear para ello piernas y brazos e ir con muchísimo cuidado y precaución, asegurando bien cada pie y cada mano antes de hacer el siguiente movimiento.

Una vez superado este último obstáculo llegaremos a la cumbre, una superficie prácticamente llana y con un mojón de piedras que nos indicará el punto más alto (1.506 msnm). La recompensa del considerable esfuerzo son unas vistas realmente majestuosas de la Hoya de El Burgo, con el pueblo y las sierras que lo rodean, de la Hoya de Málaga y de pueblos como Yunquera y Alozaina.

El itinerario de vuelta hacia el pueblo puede ser exactamente el mismo que hemos seguido hasta la cumbre o bien pueden seguirse rutas alternativas hacia Yunquera o Casarabonela, más suaves, no tan accidentadas y sin tanta pendiente. En mi caso, el itinerario de ida fue el mismo que el de vuelta, con la distancia y el tiempo empleado para recorrerla que se indica al inicio de este artículo.

Por último, me gustaría hacer mención de algunas herramientas, en mi opinión, muy útiles para la planificación de esta ruta. Estas son SignA (Sistema de Información Geográfica Nacional) para obtener la topografía detallada, y Google Maps y Google Earth, siempre útiles para obtener una perspectiva -aproximada- en 3D del terreno y poder hacer mediciones de distancias y tener así unos órdenes de magnitud previos.

0 likes en este post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: JESÚS GARCÍA JIMÉNEZ.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a HOSTINGER que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies. Para ver la Política de Cookies pinche en Ver más. Si continúa navegando, se considerará que acepta su uso.    Ver más
Privacidad